The reprisals from the geek army
Firma aquí, aquí, aquí y aquí. Y aquí también.
Cosas mundanas, grises, mediocridades, momentos de la vida de los personajes que nunca aparecen en las películas, excepto en las españolas o las argentinas, claro. Puede que Kiarostami los reflejara también si fuese una escena habitual por esos lares; enfocaría de cerca el bolígrafo y las miradas de los protagonistas cada vez que se dibujara un garabato al final de la página, las idas y venidas de quien está al otro lado de la mesa, el parpadeo del cursor en la pantalla del ordenador. Letra pequeña.
Yo firmo y firmo y no presto atención a qué. Me da igual, luego ya me lo explicarás si es necesario saberlo. Respondo sí sin haber oido la pregunta, pero él me salva de morir en un océano de números rojos; yo sonrío como siempre y bromeo como siempre y silbo como siempre.
Qué rara es la confianza, por escasa, por poco habitual. Y supongo que debería volver a cambiar de nombre y no ser ya Mrs. sino Ms. Sarmiento.
10 comentarios:
Buenos días. Dos apuntes:
1. Kiarostami. Y luego dice la criaturita que no es culta. Hay que fastidiarse.
2. Los anglosajones no acaban de ponerse de acuerdo sobre cuándo usar cuál de los formulismos, sobre todo en casos de viudedad y divorcio. Pero en tu caso, y con tu amplia capacidad por hacerte la guay, creo que te puedes permitir el lujo de ponerte el nombre que te dé la gana.
1. Kiarostami me gusta, sí, y no olvides nunca lo que tú misma dices en el segundo apunte... nada que ver.
2. Pues también tienes razón, me llamo como quiera, y vosotras haced lo mismo también, faltaría plus. Yo creo que Mrs. es señora a secas y Ms. la que está o estuvo casada, ¿no? Al menos ellos tienen la distinción; odio el término señorita, que les den por culo.
1. Yo no ponía en duda que te gustase, sólo si eres o no culta.
2. Parece, por lo que dice la mayoría, que Mrs. se usa para mujeres casadas y Ms. para solteras, viudas y divorciadas y que, en caso de duda (si no sabes el estado civil de la persona), por defecto Ms.
1. Ay dios. Si tú supieras... jojo.
2. Pues lo dicho, ¿no? Qué más dará, aish.
A mí eso de Mrs. y Ms. me confunde y me trastorna. Me gusta más It's me.
Kiarostami no sé quién es, ahora lo busco en Google.
En las películas francesas también aparecen mediocridades de esas, la diferencia es que lo mismo luego llegan a su casa de campo y matan su esposa o esposo. O lo han hecho antes de ir a firmar.
Pues sí nada, sí, en eso estamos, en ese punto me he quedado.
Es verdad, los franceses también son bastante pesados para esas cosas; bueno, para ésas y para casi todas, la verdad. Pero igual son más de simbolismos ¿no? No sé si me explico, que a lo mejor te plantan una escena de éstas pero intentando ir más allá (ojo que digo intentando). Ay, no sé, je.
(God save Google, y a los chutes de antiinflamatorio).
Pues sí, el simbolismo es lo que tiene, que igual ves una escena de alguien firmando y en realidad representa la sumisión en una relación sadomasoquista.
(Lo del Google era una ironía, Kiarostami y yo somos como hermanos, y de los antiinflamatorios qué te voy a decir, je).
Sí, sí, hay que estar al tate con los simbolismos, no puede una despistarse ni un momento.
Igual que con tus ironías, jojo. (Y a mí que no me resulta aburrido... podría pasarme horas).
Jajajaja Estoy de acuerdo. El cine francés (salvo contadas excepciones) me produce urticaria, y la gente que intenta explicártelo ya ni te cuento.
Lo de señorita o Ms. siempre me ha tocado los ... Y me viene a la cabeza que la primera vez que me expulsaron de mi colegio de curas fue a los quince años por contestar al director que no deseaba que nadie me educara para ser una señorita, sino para ser una mujer.
Hay excepciones, las hay. Supongo que pasa como con el teatro, je.
¿Verdad que sí? Grrr. ¿Cuándo has visto tú que a un tío le pregunten si es señor o señorito? Si es que hay que joderse. Y conste que lo digo desde el repelús que me dan las feministas, faltaría más.
Publicar un comentario